¿Qué es la norma SAE o Multibanda?

La norma SAE contempló una primera fase, que comenzó el 13 de marzo de 2017, y requiere que las empresas de telefonía móvil pongan una pegatina en la caja de cada teléfono que venden, indicando si opera en todas las bandas de cada una de las tres tecnologías: 2G, 3G. y 4G. La compatibilidad obligatoria con SAE se agregó el 23 de septiembre de 2017.

Además, todos los equipos homologados para la norma SAE están registrados en una Base de Datos Centralizada, lo que le permite acceder fácilmente a la red móvil.

Cualquier equipo que quiera utilizar la red móvil, incluidos los teléfonos y otros dispositivos, debe inscribirse en esta Base Central.

En consecuencia, los teléfonos y otros dispositivos móviles comprados fuera del país deben registrarse en la nueva Base de Datos Central.

Las empresas certificadas autorizadas por Subtel son las únicas que pueden homologar, registrar y registrar los equipos en la Base de Datos Centralizada utilizando el IMEI del equipo.

Sólo las empresas certificadoras autorizadas por Subtel, como Registra tu IMEI, tienen la capacidad de homologar y registrar los equipos en la Base de Datos Centralizada utilizando el IMEI.

¿Qué significa SAE?

SAE Significa Sistema de Alerta de Emergencia, es un sistema que permite al gobierno alertar a las personas y darles indicaciones a través de sus teléfonos en caso de alertas medio ambientales monitoreadas por la ONEMI, todo esto mediante mensajes con alertas bastante difíciles de ignorar por su fuerte ruido característico y constantes vibraciones.

¿Qué implica para ti la norma SAE o Multibanda?

Por un lado implica que estando registrado puedes hacer uso normal de todas las antenas telefónicas dentro de Chile.

Pero por otro lado, y no menos importante es que tu teléfono queda registrado en el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) que permite al usuario del teléfono ser notificado de posibles catástrofes naturales monitoreadas por la ONEMI.

¿Cómo saber si un equipo está homologado para la norma SAE o multibanda?

Existen 2 maneras, una es directamente ver la caja de tu dispositivo al momento de hacer la compra, por ley todos los equipos moviles comercializados en Chile deben venir con el sello de la norma SAE en su caja, probablemente lo has visto y no sabias que era, bueno, ahora te aclaramos en caso de que tuvieras curiosidad.norma SAE - sello ley multibanda - registra tu imei

Este sello te ayuda a saber para que señales está homologado y apto para usar tu dispositivo movil, en este caso, un dispositivo con este sello funciona para redes 2G, 3G, 4G y esta registrado en la base de datos de la SUBTEl.

Por otro lado, si compraste tu telefono o tablet en el extragero, para saber si tu IMEI está registrado en la base de datos de la SUBTEL, necesitas entrar a la siguiente página y seguir los pasos en pantalla:

 

  • Consultar código IMEI teléfono : Lo que primero que debes hacer para saber tu IMEI es marcar *#06# desde tu celular y se te enviará un código de 15 dígitos.
  • Ingresar el código de 15 dígitos : Con el código en mano deberás ingresarlo en el siguiente cajón de consulta en nuestro sitio web.

¿Cuales son los sellos provisorios con la norma SAE o multibanda 5G?

Los sellos provisorios te ayudan a conocer cuales son las redes que puede manejar un teléfono antes de comprarlo, estos sellos vienen en el exterior de las cajas de cualquier dispositivo móvil vendido en Chile que es regulado por la norma SAE, si tu telefono al momento de ser comprado tenía este sticker en la caja, puedes estar tranquilo, pues ya ha pasado por su debido proceso de homologación de norma SAE.

¿Qué es la norma SAE Multibanda? - RegistraTuIMEI.cl
Estos sellos te ayudan a identificar rápidamente que bandas puede manejar tu teléfono móvil, lo ideal es que escojas un teléfono con la menor cantidad de cruces posibles. Por ejemplo este sello dice que el equipo no funciona con redes 2G, y que debes consultar con el vendedor si funciona con redes 5G.

 

Preguntas Frecuentes:

¿Todos los productos que usan red móvil tiene que ser homologado?

No necesariamente, solo debes realizar este proceso si el dispositivo fue comprado o importado desde el exterior y no cumple con las norma SAE. La implementación de la normativa Multibanda / SAE no impone ninguna limitante para traer un teléfono o dispositivo móvil desde el extranjero a personas naturales, debiendo eso sí, inscribirlo para su funcionamiento en las redes móviles.

¿Tengo que homologar mi celular si lo compre en el extrangero?

Si, si compras un celular, tablet, o cualquier dispositivo en el extranjero o en un viaje, la ley establece que todos los equipos de telefonía móvil que existan y operen en Chile deben estar registrados en la SUBTEL. 

La implementación de la normativa Multibanda / SAE no impone ninguna limitante para traer un teléfono o dispositivo móvil desde el extranjero a personas naturales, debiendo eso sí, inscribirlo para su funcionamiento en las redes móviles.

Los dispositivos de IoT, como los muchos dispositivos del Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés), son dispositivos que se conectan de forma inalámbrica a una red y tienen la capacidad de comunicar datos.

El Internet de las cosas (IoT) implica extender la conectividad a Internet más allá de los dispositivos ordinarios como computadores de escritorio, portátiles, teléfonos inteligentes y tabletas a una amplia gama de dispositivos físicos y objetos cotidianos anteriormente  «tontos» o no habilitados para Internet. Estos elementos, que están integrados con tecnología, pueden comunicarse e interactuar entre sí a través de Internet. También se pueden controlar y monitorear de forma remota.

¿Qué es el IoT (internet de las cosas)?

Internet de las cosas (IoT) es una red de objetos físicos (o «cosas») que se tienen sensores, software y otras tecnologías para conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de Internet. Estos dispositivos varían en complejidad, desde artículos domésticos comunes como luces led programables hasta sofisticados instrumentos industriales como sensores que levantan información de la producción de una empresa, por ejemplo.

¿Cuál es un ejemplo de un dispositivo IoT?

Los dispositivos conectados son parte de un ecosistema en el que cada dispositivo se comunica con otros dispositivos relacionados para automatizar los procesos domésticos e industriales. Pueden enviar datos de sensores utilizables a usuarios, corporaciones y otras partes interesadas. Los dispositivos de consumo, empresariales e industriales son los tres grupos principales de dispositivos.

Los televisores inteligentes, los parlantes inteligentes, los juguetes, los dispositivos portátiles y los electrodomésticos inteligentes son ejemplos de productos conectados al consumidor.

Los dispositivos en una casa inteligente, por ejemplo, están diseñados para detectar y responder a la presencia de un ser humano. Los autos eléctricos especialmente, por ejemplo, interactúan con el portón para abrirlo cuando llegas a casa.

Como sugieren los datos de su reloj inteligente, ha sido un día estresante, el termostato ya está configurado a su temperatura ideal y la iluminación está configurada en una intensidad y un color más bajos.

Los regadores que cambian la cantidad de agua suministrada al pasto según el pronóstico del tiempo y las aspiradoras robóticas que aprenden qué áreas de la casa deben limpiarse con mayor frecuencia son otras dos tecnologías inteligentes para el hogar.

Las capacidades de estos dispositivos varían, pero siempre se centran en mantener una instalación o aumentar la eficiencia operativa. Cerraduras inteligentes, termostatos inteligentes, iluminación inteligente y seguridad inteligente son solo algunos ejemplos. Estas tecnologías también están disponibles en formas de consumo.

Los dispositivos inteligentes en el lugar de trabajo pueden ayudar con las reuniones. Los sensores inteligentes en una sala de conferencias pueden ayudar a un empleado a encontrar y programar un espacio abierto para reuniones, asegurando que el tipo de sala, el tamaño y las características adecuadas estén disponibles.

Cuando los asistentes a la reunión ingresen a la sala, la temperatura se ajustará al número de personas en la sala, las luces se oscurecen y el PowerPoint correspondiente se cargará en la pantalla y el orador comenzará su presentación.

Los beneficios de los dispositivos IoT han sido aplaudidos por todos, pero, ¿cuál es la realidad de hoy?

¿Por qué usar dispositivos IoT?

Los dispositivos IoT incorporan cada vez más la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en sistemas y procesos como la conducción autónoma, la fabricación industrial inteligente, los equipos médicos y la automatización del hogar para proporcionar inteligencia y autonomía. Muchos de estos dispositivos son sistemas basados ​​en microcontroladores con una potencia y un coste limitados. El ancho de banda de la red y las expectativas de los consumidores en torno a la privacidad de los datos y la experiencia del usuario exigen más procesamiento en el dispositivo, donde los datos se procesan en el punto final de IoT en lugar de utilizar tecnologías basadas en la nube.

Las empresas de vanguardia están utilizando Internet de las cosas para ajustar sus servicios y productos. Como ejemplo, considere los artefactos de iluminación con un sensor que enciende las luces cuando ingresa a la habitación. Sin embargo, después de un tiempo, la habitación se oscurece y debes agitar los brazos para volver a encender la luz. ¡Me irrita! Considere el siguiente escenario con su cliente: ¿Hay algo que necesite de usted, pero el flujo de información se ve alterado debido a la desalineación? (¡Es hora de apagar las luces!) Examine el proceso que está completando su cliente en busca de interrupciones o brechas de datos. ¿Qué puede hacer para ajustar y eliminar las posibles brechas para sus clientes?

¿Por qué son tan importantes los dispositivos IoT?

Los dispositivos IoT se han convertido en una de las tecnologías más importantes del siglo XXI en los últimos años. Ahora que podemos conectar objetos cotidianos a Internet a través de dispositivos integrados, incluidos electrodomésticos de cocina, vehículos, termostatos y monitores para bebés, ahora se puede lograr una comunicación fluida entre personas, procesos y objetos cotidianos.

Los dispositivos IoT pueden compartir y recopilar datos con una mínima interacción humana gracias a los procesadores de bajo costo, la nube, big data, análisis y tecnologías móviles. Los sistemas digitales pueden registrar, monitorear y alterar cada interacción entre cosas conectadas en el entorno hiperconectado de hoy. Los mundos físico y digital chocan, pero funcionan juntos haciendo que la vida de las personas sea cada vez más más plena y fácil de llevar.