¿IMEI Bloqueado? Aquí te explicamos las posibles causas

Si estás leyendo esto probablemente habrás encontrado un mensaje en un teléfono o tablet que te impide usarlo, y es que te estás enfrentando a un IMEI bloqueado.

Existen 3 posibles causas al problema del IMEI bloqueado, y son los siguientes:

1.- El equipo es de arriendo y el titular de la cuenta no ha pagado:

Esto ocurre cuando una persona realiza la compra de un equipo mediante la modalidad de arriendo, ósea que paga de manera mensual el costo del arriendo hasta que paga la totalidad del teléfono, o modalidades de compra similares.

En esta modalidad la empresa telefónica es dueña del equipo hasta que el titular de la cuenta termine el periodo de arriendo en su totalidad en donde recién pasa a ser dueño del equipo.
Es por esto que si el titular de la cuenta no paga la línea o las cuotas del equipo según es pactado por contrato, la empresa telefónica puede bloquear el equipo por IMEI.

2.- El equipo es robado y el titular ha solicitado que se bloquee:

Lamentablemente esta situación es bastante común en Chile, sobre todo cuando se trata de teléfonos de segunda mano. Muchas veces ocurre que la gente sufre el extravió o robo de su teléfono, y este cae en manos de gente que busca sacar provecho de la desgracia ajena.

Cuando un teléfono se extravía, es practica común que el dueño del equipo se ponga en contacto con su empresa telefónica para poder bloquear su equipo para proteger su información personal, es aquí cuando la compañía bloquea por IMEI el equipo robado o extraviado.

Si estas pensando en comprar un equipo barato por bloqueo de IMEI, te aconsejamos que no lo hagas, ya que esto es un delito y puede ser castigado por ley según afirma la policía de investigaciones.

“Quien compra un bien que haya sido robado, desconociendo su procedencia, se convierte en cómplice de los delincuentes y pueden ser detenidos por el delito de receptación, tipificado en el artículo 456 del código penal, la cual tiene fuertes sanciones que pueden ir de presidio menor, en cualquiera de sus grados, es decir, desde 61 días a 5 años y multas desde 5 hasta 100 UTM”

3.- El equipo no está registrado en la base de datos de la SUBTEL:

La causa más probable es que tu equipo no esta homologado o registrado en la base de datos de la subtel, esto puede ser por principalmente 2 razones, compraste tu equipo en otro país o bien vienes de viaje a Chile y llevas más de 30 días usando una SIMcard chilena.

Si por alguna razón vienes del extranjero a Chile y quieres está más de 30 días en Chile, probablemente descubras que usar una SIMCard de algún proveedor de servicios local es más cómodo y menos costoso.
Si quieres tomar ese camino, y vas a continuar haciéndolo por más de 30 días dentro de territorio chileno, es necesario que registres tu teléfono para que no sea bloqueado por las redes nacionales.

Aquí puedes consultar si tu equipo no está registrado, de lo contrario puedes registrarlo en puedes registrarlo en 4 horas en nuestro sitio web.

De lo contrario no podrás hacer uso normal de tu teléfono celular, es por esto que el proceso de homologar tu celular es muy importante para poder disfrutar de toda la capacidad y ventajas que ofrece tu dispositivo móvil.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el código IMEI y para qué sirve?

Si llegaste hasta nosotros te habrás preguntado ¿Qué es IMEI?

IMEI (en inglés International Mobile Equipment Identity) es un código único que identifica cada dispositivo móvil a nivel mundial y que ayuda a ubicarlos cada vez que se conectan a la red.

¿Para qué sirve el IMEI de mi dispositivo? El IMEI es como una “huella digital” que tiene cada teléfono o dispositivo móvil, y que permite identificar un dispositivo fácilmente. Utilizando este código puedes bloquear el aparato en caso de robo. De esta manera, bloqueando tu IMEI puedes protegerte para que tu dispositivo no sea utilizado o conseguir una georeferencia para descubrir en qué espacio físico se encuentra.

¿Por qué debo registrar mi IMEI?

Quizás te preguntes, ¿por qué debo registrar mi IMEI de mi celular en Chile? Bueno, esto se debe a la norma de homologación multibanda cl (Resolución Exenta 1463).
Esta norma especifica que desde el 23 de septiembre de 2017, todo dispositivo o teléfono móvil que cumpla con las siguientes características deben ser registrados en la base de datos única y centralizada de la SUBTEL.

  • Todos los dispositivos comercializados en Chile que tengan un IMEI (Smartphone, Tablet, Router, GPS, Smartdevice, etc).
  • Todo dispositivo que funcione en todas las bandas de frecuencia disponibles en al menos una de las tecnologías móviles actualmente operativas en Chile (2G, 3G, 4G).
  • Todo dispositivo o teléfono móvil que pueda recibir notificaciones y mensajes de alerta del SAE (Sistema de Alerta Emergencias) que envía la ONEMI durante situaciones de emergencia o desastres naturales.
  • Que el dispositivo este desbloqueado para su uso en cualquier compañía móvil del país. Es decir, que funcione con cualquier compañía móvil y que puedas realizar tu portabilidad móvil de tu celular.

Soy extranjero, ¿debo homologar mi celular en Chile?

Si eres extranjero pero solo vienes de viaje, no deberás registrar el IMEI de tu celular o dispositivo móvil si cumples alguna de las siguientes características:

  • Si vas a usar solo Roaming puedes usar tu teléfono de forma normal.
  • Si vas a usar solo WIFI puedes usar tu teléfono de forma normal.

Ahora bien, si eres extranjero pero cumples con alguna de estas características, si deberás registrar tu IMEI de tu celular o dispositivo móvil:

  • Si estás más de 30 días residiendo en Chile.
  • Si quieres comprar una SIM card de una compañía de teléfonos chilena y utilizar las redes de frecuencias nacionales (2G, 3G, 4G).

Importante: Recuerda antes de viajar a Chile que debes revisar que tu celular sea compatible con las  frecuencias Chilenas.